Índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH)

¿Te afecta el IRPH en tu hipoteca?

Luis Alberto Jiménez: 72.300€ cancelados ✌️ Marta Ruiz González: 48.150€ cancelados ✌️ Javier Torres del Valle: 60.900€ cancelados ✌️ Paula Méndez Soria: 53.720€ cancelados ✌️
Luis Alberto Jiménez: 72.300€ cancelados ✌️ Marta Ruiz González: 48.150€ cancelados ✌️ Javier Torres del Valle: 60.900€ cancelados ✌️ Paula Méndez Soria: 53.720€ cancelados ✌️

¿En qué consiste el IRPH

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido aplicado por muchos bancos en sus hipotecas. A diferencia del Euríbor, el IRPH se ha mantenido durante años mucho más alto, lo que ha provocado cuotas notablemente superiores. Además, en muchos casos, este índice se incluyó en los contratos de forma poco clara o sin información suficiente al cliente, lo que puede hacerlo abusivo y reclamable judicialmente.

Es un índice oficial utilizado por algunas entidades para calcular el interés de las hipotecas, como alternativa al Euríbor. El problema es que el IRPH es menos transparente, manipulable y habitualmente mucho más caro, lo que ha perjudicado gravemente a miles de consumidores.

No dejes que las deudas definan tu camino. Decide tú cómo empieza tu nueva vida.

Ley de la Segunda Oportunidad ESTÁ EN VIGOR

Reconocida por el Estado y publicada en el BOE.

Ventajas de reclamar el IRPH

Reclamar el IRPH no solo es posible, sino que puede suponer un antes y un después en tu economía familiar. Esta cláusula ha generado un sobrecoste injustificado durante años, y ahora puedes recuperar lo pagado de más y ajustar tu hipoteca a condiciones más justas. Estas son las principales ventajas de iniciar tu reclamación:

¿Por qué puedes reclamar?

– Porque el banco no te informó con claridad de sus consecuencias económicas.

– Porque no se ofrecieron alternativas como el Euríbor.

– Porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a reclamar si se demuestra falta de transparencia.

¿Cómo funciona la reclamación del IRPH?

El proceso es muy sencillo y está completamente gestionado por nuestro equipo legal. Primero realizamos un estudio gratuito de tu escritura hipotecaria para comprobar si tu préstamo está referenciado al IRPH. A partir de ahí, calculamos con precisión cuánto podrías haber pagado de más a lo largo de los años y cuál sería tu ahorro mensual si se elimina esta cláusula.

Una vez tenemos toda la información, presentamos una reclamación formal ante tu entidad bancaria solicitando la nulidad de la cláusula IRPH y la devolución del importe cobrado en exceso. Si el banco no responde o se niega a resolver la situación, interponemos una demanda judicial con el objetivo de conseguir que el juez declare la nulidad del IRPH y se te reintegre el dinero.

Durante todo el proceso te acompañamos paso a paso, sin que tengas que adelantar ni un euro, y con la tranquilidad de estar en manos de abogados expertos.

¿Cuánto podrías recuperar?

En muchos casos, los afectados por IRPH han pagado entre 10.000 € y 30.000 € de más en intereses. Si se anula esta cláusula, puedes:

– Recuperar el exceso pagado respecto al Euríbor

– Solicitar la devolución de intereses y ajustes retroactivos

– Ver reducida tu cuota mensual

¿Qué necesitas para empezar?

– Escritura del préstamo hipotecario

– Recibos o extractos de tus pagos

– Documento de identidad

– Autorización para que podamos reclamar en tu nombre

¿Lo hablamos?

Contáctanos y resuelve todas tus dudas

Cuéntanos tu caso con detalle y consulta tus dudas. Te contestaremos con la mayor brevedad posible

¿dÓNDE NOS ENCONTRAMOS?